Artículos de revistas
¿A dónde va el N de la fertilización del maíz cuando hay estrés hídrico?
Date
2015-09Registration in:
Rimski-korsakov, Helena; Zubillaga, Marta Susana; Landriscini, María Rosa; Lavado, Raul Silvio; ¿A dónde va el N de la fertilización del maíz cuando hay estrés hídrico?; International Plant Nutrition Institute; Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica; 19; 9-2015; 2-4
1666-7115
CONICET Digital
CONICET
Author
Rimski-korsakov, Helena
Zubillaga, Marta Susana
Landriscini, María Rosa
Lavado, Raul Silvio
Abstract
La aplicación de fertilizantes tiene como objetivo que el cultivo absorba el o los nutrientes agregados e incremente su rendimiento y/o calidad. Sin embargo, no todo los nutrientes aportados siguen ese camino. Los resultados obtenidos en este trabajo coinciden con los encontrados en trabajos previos. Esto permite afirmar que en todos los casos cuando el maíz no sufrió estrés hídrico, la planta siempre fue el principal destino del fertilizante. En cambio, ante situaciones de estrés hídrico, la materia orgánica del suelo, pasa a ser el destino principal del fertilizante. En este experimento, los nitratos remanentes en el suelo no fueron un destino preferente del N. Este resultado es significativo, porque la retención del N del fertilizante en las fracciones orgánicas del suelo no implica una pérdida del sistema. Este destino le confiere una relativa residualidad al N del fertilizante. Sin embargo, el fertilizante es retenido principalmente en las fracciones de la materia orgánica más lábiles y en condiciones normales es esperable que la residualidad del N sea a corto plazo. Consecuentemente una porción de ese N será aprovechada por el próximo cultivo y otra porción entrará nuevamente en el circuito de los nitratos del suelo, por lo que parte se volatilizará, parte se lixiviará, parte seguirá otros destinos (desnitrificación, etc) y parte volverá a la materia orgánica. Este proceso se mantendrá en cantidades cada vez más insignificantes, por algunos años.