dc.creatorFarias Carracedo, Ana Carolina
dc.date.accessioned2017-03-17T19:23:30Z
dc.date.accessioned2018-11-06T16:12:44Z
dc.date.available2017-03-17T19:23:30Z
dc.date.available2018-11-06T16:12:44Z
dc.date.created2017-03-17T19:23:30Z
dc.date.issued2014-09
dc.identifierFarias Carracedo, Ana Carolina; Vida cotidiana de los "menores" institucionalizados en Mendoza: ¿Los niños primero?; Universidad Nacional de Rosario; Paginas; 6; 12; 9-2014; 103-121
dc.identifier1851-992X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/14050
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1905622
dc.description.abstractEl trabajo aquí presentado pretende analizar la vida cotidiana de los niños albergados en la Colonia 20 de Junio de la Provincia de Mendoza, en el período que va desde 1958 hasta 1970. La metodología utilizada es propia del campo de la historiografía. Consiste en el rastreo, hallazgo, sistematización y análisis de fuentes documentales y orales. El recorte de este período histórico se justifica ya que durante ese tiempo la mencionada colonia funcionó como macro-institución e institución total. La vida cotidiana de los niños trascurrió, por lo general, dentro de un predio inmenso. Dentro de él pasaban de hogar en hogar en función de la edad. Asistían a la escuela, al hospital, a los campos de deportes, existentes allí mismo. No sólo iban perdiendo la posibilidad de revinculación con sus familias sino también, con la comunidad toda. En pocas palabras, la institucionalización de la niñez, aún bajo el slogan de “primero los niños” ha sido una etapa polémica y oscura de la historia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://paginas.rosario-conicet.gob.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/381
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInstituciones de menores
dc.subjectvida cotidiana
dc.subjectMendoza
dc.subjectColonia 20 de Junio
dc.titleVida cotidiana de los "menores" institucionalizados en Mendoza: ¿Los niños primero?
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución