dc.creatorSacca, Paula Alejandra
dc.date.accessioned2017-10-04T17:30:27Z
dc.date.accessioned2018-11-06T16:09:29Z
dc.date.available2017-10-04T17:30:27Z
dc.date.available2018-11-06T16:09:29Z
dc.date.created2017-10-04T17:30:27Z
dc.date.issued2008-12
dc.identifierSacca, Paula Alejandra; Cáncer de próstata: marcadores moleculares en la era de la Proteómica y la Medicina Personalizada; Sociedad Argentina de Andrología; Revista Argentina de Andrología; 17; 1; 12-2008; 9-15
dc.identifier1669-7618
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/25870
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1905093
dc.description.abstractEl Cáncer de Próstata (CaP) es el tercer cáncer más común entre los hombres en el mundo y el primero en la Argentina en el año 2006 (www.ms.gba. gov.ar/Educación salud/CancerProstata.htm). Los tumores de próstata son inicialmente dependientes de los andrógenos para crecer y tienen una historia natural generalmente benigna. La cirugía temprana o la radioterapia son efectivas para la enfermedad localizada. Los hombres que presentan la enfermedad localmente avanzada o metastásica son usualmente tratados con ablación de andrógenos, tratamiento que conduce a una regresión transitoria del tumor. Sin embargo, la mayoría de estos pacientes desarrolla la enfermedad refractaria a hormonas dentro de los 2 a 3 años y tiene niveles elevados del antígeno prostático específico (PSA).
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Argentina de Andrología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectCANCER DE PROSTATA
dc.subjectMARCADORES MOLECULARES
dc.subjectPROTEOMICA
dc.subjectMEDICINA PERSONALIZADA
dc.titleCáncer de próstata: marcadores moleculares en la era de la Proteómica y la Medicina Personalizada
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución