dc.creatorAdam, Claudia Guadalupe
dc.creatorBravo, Maria Virginia
dc.date.accessioned2015-09-10T14:34:33Z
dc.date.accessioned2018-11-06T16:07:51Z
dc.date.available2015-09-10T14:34:33Z
dc.date.available2018-11-06T16:07:51Z
dc.date.created2015-09-10T14:34:33Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifierAdam, Claudia Guadalupe; Bravo, Maria Virginia; De las luciérnagas a la luz química; Universidad Nacional del Litoral; El Paraninfo; 11; 96; 9-2013; 16-16
dc.identifier1850-3179
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/1990
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1904874
dc.description.abstractLas luciérnagas nos permiten comprender el fenómeno de bioluminiscencia, es decir, la emisión de luz fría por organismos vivos. Es una reacción química que usan las luciérnagas masculinas para atraer a las femeninas y éstas responden también emitiendo luz. La reacción se da cuando la luciferina, molécula responsable de la emisión de luz, es transformada en oxiluciferina por una enzima llamada luciferasa. La luciferasa consume oxígeno y una molécula de ATP, principal fuente de energía de los seres vivos, para liberar luz a 560 nanómetros (nm). Posteriormente, el oxiluciferina, vía otras reacciones, es reciclada para formar nuevamente luciferina. De este modo es posible convertir la energía química en energía lumínica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Litoral
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/wp-content/uploads/2013/10/paraninfo_96_web.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFluorescencia
dc.subjectQuimioluninicesncia
dc.subjectSensores quimicos
dc.subjectBioluminiscencia
dc.titleDe las luciérnagas a la luz química
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución