dc.creator | Tomassini, Rodrigo Leandro | |
dc.creator | Miño Boilini, Ángel Ramón | |
dc.creator | Zurita, Alfredo Eduardo | |
dc.creator | Montalvo, Claudia I. | |
dc.creator | Cesaretti, Nora Noemi | |
dc.date.accessioned | 2017-10-31T15:03:02Z | |
dc.date.accessioned | 2018-11-06T16:04:35Z | |
dc.date.available | 2017-10-31T15:03:02Z | |
dc.date.available | 2018-11-06T16:04:35Z | |
dc.date.created | 2017-10-31T15:03:02Z | |
dc.date.issued | 2015-08 | |
dc.identifier | Tomassini, Rodrigo Leandro; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo; Montalvo, Claudia I.; Cesaretti, Nora Noemi; Modificaciones fosildiagenéticas en Toxodon platensis Owen, 1837 (Notoungulata, Toxodontidae) del Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 32; 2; 8-2015; 283-292 | |
dc.identifier | 1026-8774 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/27232 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1904284 | |
dc.description.abstract | Se analizaron las características fosildiagenéticas, incluyendoaspectos mineralógicos, geoquímicos y paleohistológicos, presentesen costillas de Toxodon platensis Owen (Mammalia, Notoungulata,Toxodontidae). Los restos analizados provienen de los depósitos dellanura de inundación de la Formación Toropí/Yupoí asignados alPleistoceno Tardío, aflorantes en la provincia de Corrientes (RegiónMesopotámica, Argentina). Los componentes minerales principales delas costillas incluyen hidroxiapatita y dahllita. El color negro reconocidoen algunos ejemplares está relacionado a impregnaciones debido a laprecipitación de óxidos de hierro. La microestructura ósea evidenciaun grado de preservación bueno, aunque en todos los ejemplares sereconoció el desarrollo de numerosas microgrietas radiales asociadasa las osteonas secundarias. Los óxidos de hierro rellenan la mayoríade las cavidades correspondientes a los elementos microestructurales(canales de Havers y Volkmann, lagunas de osteocitos y canalículos) ylas microgrietas radiales, y también generaron reemplazos en distintossectores de la matriz ósea. La información obtenida permite inferirque las historias tafonómicas de los materiales analizados tienen unaestrecha relación con las características del ambiente de preservación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://satori.geociencias.unam.mx/32-2/(08)Tomassini.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | TAFONOMÍA | |
dc.subject | FOSILDIAGÉNESIS | |
dc.subject | MEGAMAMÍFEROS | |
dc.subject | TOXODON PLATENSIS | |
dc.subject | CUATERNARIO | |
dc.subject | ARGENTINA | |
dc.title | Modificaciones fosildiagenéticas en Toxodon platensis Owen, 1837 (Notoungulata, Toxodontidae) del Pleistoceno Tardío de la provincia de Corrientes, Argentina | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |