dc.creatorAbril, Ernesto Guillermo
dc.creatorCaro Montero, Ana
dc.creatorGuereschi, Alina Beatriz
dc.creatorMartino, Roberto Donato
dc.date.accessioned2018-05-22T19:20:55Z
dc.date.accessioned2018-11-06T16:04:04Z
dc.date.available2018-05-22T19:20:55Z
dc.date.available2018-11-06T16:04:04Z
dc.date.created2018-05-22T19:20:55Z
dc.date.issued2017-10
dc.identifierAbril, Ernesto Guillermo; Caro Montero, Ana; Guereschi, Alina Beatriz; Martino, Roberto Donato; Metodología de análisis mediante el uso de información satelital de la estructura y morfología del sector norte del batolito de Achala y su encajonante metamórfico, Sierras Pampeanas de Córdoba; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 33; 1-2; 10-2017; 85-100
dc.identifier1514-4186
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/45898
dc.identifier1666-9479
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1904189
dc.description.abstractEl desarrollo de la tecnología satelital, con software específico y la gran difusión de imágenes satelitales junto con modelos digitales del terreno, han permitido un gran avance en la planificación territorial del suelo para usos agronómicos y urbanos, el desarrollo de mapas específicos de riesgos naturales. Dentro del campo de la geología, ha llegado a ser una herramienta de trabajo extremadamente útil, que sabiendo hacer uso de ella, permite el estudio de unidades geológicas y tectónicas a escala regional e incluso global, las cuales, debido a sus dimensiones, no han podido observarse desde una perspectiva más amplia. Las herramientas de procesamiento digital, a través de algoritmos, permiten discriminar unidades litológicas, escarpes de fallas y lineamientos estructurales, calcular la red de drenaje, y muchas otras posibilidades que permiten el estudio de grandes unidades geológicas, así como sus relaciones con las adyacentes. Aplicando este método de trabajo sobre el sector norte del batolito de Achala y su encajonante metamórfico, en la Sierra Grande de Córdoba (Sierras Pampeanas Orientales), se han podido aportar valiosos datos sobre la fracturación, la morfología y la estructuración en bloques, debido a la actividad tectónica del lineamiento Retamito y otros lineamientos menores paralelos. El uso de modelos digitales del terreno ha sido clave para evaluar latraza de dichos lineamientos a través del área estudiada, constatando su rumbo noroeste y su extensión por más de 80 km, segmentando el batolito por su parte media, así como para obtener la estimación del salto topográfico de más de 400 m entre los dos grandes bloques y su basculamiento en sentido horario.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Superior de Correlación Geológica
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xfjf4h
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSENSORES REMOTOS
dc.subjectANÁLISIS SATELITALES
dc.subjectSIERRAS DE CÓRDOBA
dc.subjectBATOLITO DE ACHALA
dc.subjectGEOMORFOLOGÍA
dc.titleMetodología de análisis mediante el uso de información satelital de la estructura y morfología del sector norte del batolito de Achala y su encajonante metamórfico, Sierras Pampeanas de Córdoba
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución