Artículos de revistas
Flujos verticales de información: emergencias y tensiones entre la prensa nacional y subnacional. El caso de Santiago del Estero
Fecha
2013-02Registro en:
Picco, Ernesto; Flujos verticales de información: emergencias y tensiones entre la prensa nacional y subnacional. El caso de Santiago del Estero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 37; 2-2013; 369-385
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
Autor
Picco, Ernesto
Resumen
Este trabajo aborda la circulación de información periodística entre los medios provinciales y nacionales. Es lo que aquí se propone llamar flujos verticales de información, para analizar cómo las noticias locales se vuelven de interés nacional, y cómo esa visibilización del interior incide luego en los ámbitos subnacionales. Se toma aquí el caso de Santiago del Estero, y se analizan las noticias que hicieron referencia a la provincia en los diarios Clarín y La Nación durante 2012. Se analizan así cuáles son los temas que los grandes medios nacionales consideran como noticiables respecto de lo que ocurre en los ámbitos subnacionales. En una segunda instancia se abordan las tensiones de la circulación de información periodística entre el dominio nacional y el subnacional, dando cuenta de cómo muchas noticias locales aparecen antes en los medios nacionales que en los provinciales, cuando logran superar los límites del control político-editorial en las provincias. El texto da cuenta de este fenómeno con el seguimiento de cuatro casos periodísticos del 2012 en los dos niveles: la aplicación de la ley de medios; el caso del intendente acusado de contrabando, la estrategia de re-reelección del gobernador Gerardo Zamora, y los asesinatos de militantes del Mocase.