dc.creatorSchlez, Mariano Martín
dc.date.accessioned2017-12-14T17:43:38Z
dc.date.accessioned2018-11-06T16:00:29Z
dc.date.available2017-12-14T17:43:38Z
dc.date.available2018-11-06T16:00:29Z
dc.date.created2017-12-14T17:43:38Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifierSchlez, Mariano Martín; Buenos Aires versus Lima: la estrategia reformista de los comerciantes porteños (1770-1794); D. Morán; Illapa; 9; 7-2014; 65-70
dc.identifier2077-8651
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/30643
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1903462
dc.description.abstractNuestro artículo analiza el programa y la estrategia que guiaron a los comerciantes porteños durante el período en que se implementaron las principales reformas impulsadas por los Borbones. Para ello tomamos como observable el accionar de uno de los principales comerciantes porteños, el español Diego de Agüero.2 Consideramos que su actividad política y corporativa es expresión de intereses más generales, por lo que se tienen en cuenta las alianzas que establece para fomentar el desarrollo de sus negocios y el de sus pares.
dc.languagespa
dc.publisherD. Morán
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://carpetapedagogica.com/revistaillapa/numero/09-2014-articulo-03-daniel-moran.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectComerciantes
dc.subjectColoniales
dc.subjectLima
dc.subjectRío de la Plata
dc.titleBuenos Aires versus Lima: la estrategia reformista de los comerciantes porteños (1770-1794)
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución