Interdisciplinary perspective of food legislation and consumer's rights in Argentina;
Perspectiva interdisciplinar do ordenamento alimentar e direito do consumidor em Argentina

dc.creatorZapata Galvis, Juliana
dc.creatorLlano Franco, Jairo Vladimir
dc.date.accessioned2018-07-10T17:44:30Z
dc.date.accessioned2018-11-06T15:28:55Z
dc.date.available2018-07-10T17:44:30Z
dc.date.available2018-11-06T15:28:55Z
dc.date.created2018-07-10T17:44:30Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifierZapata Galvis, Juliana; Llano Franco, Jairo Vladimir; Perspectiva interdisciplinaria del ordenamiento alimentario y derecho del consumidor en Argentina; Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente; Revista de Investigación Agraria y Ambiental; 5; 2; 12-2014; 99-114
dc.identifier2145-6097
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/51625
dc.identifier2145-6453
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1897657
dc.description.abstractEste artículo de investigación revisa los debates contemporáneos sobre el sistema alimentario y el derecho del consumidor. Metodológicamente, se aborda esta discusión desde una perspectiva interdisciplinaria, partiendo de conceptos de la sociología y la antropología jurídica como es el análisis del sistema-mundo en la garantía del derecho fundamental a la alimentación, a la vez se contempla el lugar que tienen los países de América Latina en la producción y exportación de alimentos. Se realiza un análisis desde el sistema-mundo, clasificando los Estados que tienen mayor producción agrícola y exportan alimentos determinando así los Estados centrales y semiperiféricos que pretenden cumplir con el derecho fundamental a la alimentación y los periféricos que tienen dificultades para llevar a cabo el derecho a la alimentación. Para profundizar un poco en la deliberación del derecho a la alimentación y su impacto en los ciudadanos se presentan argumentos jurídicos de Argentina y España. Se encontró que en los países del Cono Sur hay un lugar privilegiado de Estados centrales con respecto a los alimentos, situación que en ciertas circunstancias es contradictoria por la dificultad que tienen ciertos ciudadanos para mantener una dieta equilibrada y sana. Se concluye que el derecho fundamental a la alimentación que se encuentra plasmado en los tratados y convenios internacionales de derechos humanos, en algunos Estados se encuentra vulnerado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.22490/21456453.1329
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1329
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSISTEMA ALIMENTARIO
dc.subjectDERECHO A LA ALIMENTACIÓN
dc.subjectSISTEMA-MUNDO
dc.subjectDERECHOS DEL CONSUMIDOR
dc.subjectAMÉRICA LATINA
dc.titlePerspectiva interdisciplinaria del ordenamiento alimentario y derecho del consumidor en Argentina
dc.titleInterdisciplinary perspective of food legislation and consumer's rights in Argentina
dc.titlePerspectiva interdisciplinar do ordenamento alimentar e direito do consumidor em Argentina
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución