dc.creatorGenchi, Sibila Andrea
dc.creatorFittipaldi, Rosa Angela
dc.creatorRosell, María P.
dc.date.accessioned2017-01-16T15:31:45Z
dc.date.available2017-01-16T15:31:45Z
dc.date.created2017-01-16T15:31:45Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifierGenchi, Sibila Andrea; Fittipaldi, Rosa Angela; Rosell, María P.; Repercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930; Centro de Ciencias Humanas y Sociales; Estudios Geográficos; LXXI; 274; 6-2013; 329-340
dc.identifier1988-8546
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/11377
dc.description.abstractHacia la segunda mitad del siglo XIX ocurrieron notables transformaciones asociadas a la expansión del capitalismo global, de índole económica, social, política y tecnológica, que repercutieron en la organización territorial. En este contexto, surge el modelo agroexportador argentino que tiene su centro en la región pampeana, focalizado en la producción agropecuaria extensiva. Un claro ejemplo de materialización espacial de las líneas del modelo agroexportador lo constituye el ámbito local de Pigüé (urbano y rural), localizado en el sur pampeano. La selección de dicho área para su estudio se basa en su origen (1884) y evolución como colonia agrícola de origen francés. En virtud de las demandas del orden económico internacional, sumado a las condiciones ecológicas favorables (suelo y clima) que caracterizan al área, se forja el desarrollo territorial mediado por la Autoridad Nacional. El objetivo principal de este estudio es establecer las repercusiones socioeconómicas y territoriales derivadas del modelo agroexportador argentino en el ámbito local de Pigüé, en el período 1880-1930. Asimismo, se propone como objetivo específico determinar la importancia de la articulación de múltiples escalas espaciales en la comprensión de los procesos de transformación del área en cuestión. En este sentido, la adopción de diversas escalas es esencial para la comprensión de la realidad de un sistema territorial dado.
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Ciencias Humanas y Sociales
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/viewArticle/401
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201312
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectModelo Agroexportador Argentino
dc.subjectRepercusiones Territoriales
dc.subjectRepercusiones Socioeconómicas
dc.subjectPigüé, Provincia de Buenos Aires
dc.titleRepercusiones socioeconómicas y territoriales del modelo agroexportador argentino en la zona de Pigüé (Buenos Aires, Argentina) entre 1880 y 1930
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución