Artículos de revistas
Sujeto y dimensión social en la poética de Edgar Bayley
Fecha
2013-04Registro en:
Blanco, Mariela Cristina; Sujeto y dimensión social en la poética de Edgar Bayley; Centro de Estudios Comparados; Facultad de Humanidades y Ciencias; Universidad Nacional del Litoral; El hilo de la fábula; 12; 4-2013; 23-37
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
Autor
Blanco, Mariela Cristina
Resumen
El objetivo del artículo es analizar las relaciones que la poesía de Edgar Bayley instaura con la dimensión social. Para eso, se supone que esta relación se presenta a través de la tensión entre sujeto y mundo como conflicto propio del género. Se precisan categorías de análisis como la de lo “real” y sus posibilidades para definir el espacio de lo poético, para lo cual se revisan conceptos teóricos; entre ellos, el de “autonomía”, “praxis vital” y “praxis artística”, desde las perspectivas de Adorno, Bürger y Enzensberger. Se aborda un corpus de poemas en donde esta problemática resulta evidente. También se estudian las modulaciones que el invencionismo y el objetivismo, como tendencias poéticas, adquieren a lo largo de su producción. Por último, se propone una mirada crítica que atiende a dimensionar la influencia del invencionismo en poéticas posteriores.