dc.creatorLlamas, Natalia Elizabeth
dc.creatorDomini, Claudia Elizabeth
dc.creatorGarrido, Mariano Enrique
dc.creatorAlvarez, Mónica B.
dc.date.accessioned2018-03-27T20:37:32Z
dc.date.accessioned2018-11-06T15:23:26Z
dc.date.available2018-03-27T20:37:32Z
dc.date.available2018-11-06T15:23:26Z
dc.date.created2018-03-27T20:37:32Z
dc.date.issued2014-03
dc.identifierLlamas, Natalia Elizabeth; Domini, Claudia Elizabeth; Garrido, Mariano Enrique; Alvarez, Mónica B.; Propuesta metodológica para una experiencia de laboratorio en la determinación de un principio activo en formulaciones farmacéuticas por fluorescencia molecular; Asociación de Docentes en la Enseñanza de la Química; Educación en la Química; 20; 1; 3-2014; 6-69
dc.identifier0327-3504
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/40243
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1896651
dc.description.abstractLos trabajos prácticos de laboratorio en la asignatura Análisis Instrumental de la carrera de Farmacia en la Universidad Nacional del Sur, generalmente son guías estructuradas por el docente ("recetas"). La utilización de esta modalidad de enseñanza no brinda resultados satisfactorios en cuanto a la adquisición de las competencias esperadas por parte del alumno. Por este motivo se decidió implementar un cambio de metodología con el fin de promover una mayor participación del alumno y favorecer el trabajo en equipo. Para ello se adaptó un trabajo práctico cambiando la tradicional muestra de agua tónica que contiene sulfato de quinina por medicamentos con ese principio activo. Se permitió que los alumnos, separados en comisiones, decidieran la manera de trabajar en el laboratorio basados en una investigación y discusion previas con sus compañeros y el docente. Luego de realizado el trabajo práctico se realizó un tratamiento estadístico a los datos obtenidos y la presentación del informe correspondiente. Posteriormente, se llevó a cabo la discusión de esos resultados con el resto de sus compañeros. Paralelamente, se fomentó en el alumno la conciencia del cuidado del ambiente a través de la disposición de residuos.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación de Docentes en la Enseñanza de la Química
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adeqra.com.ar/index.php/institucional/numeros-anteriores/578-vol-20-n-1-2014
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectfármacos
dc.subjectsulfato de quinina
dc.subjectfluorescencia molecular
dc.subjectquimiometría
dc.titlePropuesta metodológica para una experiencia de laboratorio en la determinación de un principio activo en formulaciones farmacéuticas por fluorescencia molecular
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución