dc.creatorDaza Agudelo, Jorge Ivan
dc.creatorde Brito Brandao, Pedro Filipe
dc.creatorBurgos Castellanos, Ana Esperanza
dc.date.accessioned2017-06-21T20:16:31Z
dc.date.accessioned2018-11-06T15:16:48Z
dc.date.available2017-06-21T20:16:31Z
dc.date.available2018-11-06T15:16:48Z
dc.date.created2017-06-21T20:16:31Z
dc.date.issued2015-07
dc.identifierDaza Agudelo, Jorge Ivan; de Brito Brandao, Pedro Filipe; Burgos Castellanos, Ana Esperanza; Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina; Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; 39; 152; 7-2015; 328-338
dc.identifier0370-3908
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/18588
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1895547
dc.description.abstractEn este trabajo se describe la preparación y caracterización de los compuestos de inclusión entre el ligante 2-acetilpiridina tiosemicarbazona (HAPTSC) y los complejos cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)rodio(III), [Rh(HAPTSC)2]Cl3, y cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)níquel(II), [Ni(HAPTSC)2]Cl2, con β-ciclodextrina (βCD) como estrategia para mejorar la solubilidad y la actividad antimicrobiana de estos compuestos. Estos compuestos fueron preparados en razón molar 1:1 entre el respectivo compuesto y la βCD. Fueron caracterizados por espectroscopia de resonancia magnética nuclear protónica y carbono-13 (RMN 1H, 13C), espectroscopia de absorción en la región de infrarrojo (IR), análisis térmico (DTA/DSC) y difracción de rayos X en polvo (DRX). Los resultados obtenidos a través de estas técnicas indican la formación de los compuestos de asociación y/o inclusión parcial entre el ligante y los complejos metálicos de Rh(III) y Ni(II) con βCD. Se realizaron ensayos antimicrobianos de los complejos metálicos incluidos, como también de los compuestos libres frente a bacterias Gram-negativas (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa) y Gram-positivas (Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis) y dos levaduras (Candida albicans y Saccharomyces cerevisiae). La comparación de la actividad antimicrobiana de los complejos incluidos en βCD con la actividad de los compuestos libres mostró que para el ligante incluido la actividad aumentó contra S. aureus, mientras que para el compuesto de inclusión de Rh(III) aumentó contra P. aeruginosa.
dc.languagespa
dc.publisherAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/204
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.204
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCOMPLEJOS DE RH(III)
dc.subjectCOMPLEJOS DE NI(II)
dc.subjectCICLODEXTRINAS
dc.subject2-ACETILPIRIDINA TIOSEMICARBAZONA
dc.subjectACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
dc.titlePreparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución