dc.creatorMaiz, Claudio Gustavo
dc.date.accessioned2018-04-23T20:15:00Z
dc.date.accessioned2018-11-06T15:09:58Z
dc.date.available2018-04-23T20:15:00Z
dc.date.available2018-11-06T15:09:58Z
dc.date.created2018-04-23T20:15:00Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifierMaiz, Claudio Gustavo; Las redes y la "energía emocional": epistolarios iberoamericanos, afectividad y formación de discursos; Sverdlin Institute for Latin American History and Culture; Estudios interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 28; 1; 12-2017; 32-52
dc.identifier0792-7061
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/43128
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1894294
dc.description.abstractEste trabajo se ocupa de la manera como se conforma una red intelectual en el contexto iberoamericano. Aborda la problemática de las redes, la consolidación de las mismas a través de la energía emocional que circula en las cartas entre intelectuales de comienzos del siglo XX, durante el modernismo. Se utilizan conceptos tales como ?formadores de discursos?, redes ego-centradas, emociones, desde la sociología, el análisis del discurso y la antropología. Los modernistas que se consideran son, entre otros, Rubén Darío, Manuel Ugarte, Miguel de Unamuno.
dc.languagespa
dc.publisherSverdlin Institute for Latin American History and Culture
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/issue/view/107
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1502
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectREDES
dc.subjectEMOCIONES
dc.subjectEPISTOLARIOS
dc.subjectMODERNISMO
dc.titleLas redes y la "energía emocional": epistolarios iberoamericanos, afectividad y formación de discursos
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución