dc.creatorEscolar, Diego
dc.creatorSaldi, Leticia
dc.date.accessioned2016-03-07T15:06:52Z
dc.date.accessioned2018-11-06T15:00:09Z
dc.date.available2016-03-07T15:06:52Z
dc.date.available2018-11-06T15:00:09Z
dc.date.created2016-03-07T15:06:52Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifierEscolar, Diego; Saldi, Leticia; Canales fantasmas en el "desierto huarpe": Riego legal, discursos ecológicos y apropiación del agua en Cuyo, Argentina, siglos XIX-XX; Universidad Estadual Do Norte Fluminense Darcy Ribeiro. Programa de Pós-graduacao em Políticas Sociais; Agenda Social; 7; 1; 6-2013; 68-94
dc.identifier1981-9862
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/4650
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1892685
dc.description.abstractEn la provincia de Mendoza, situada en la región de Cuyo del centro oeste argentino, se encuentran poderosos oasis donde conviven las ciudades y el desarrollo agrícola intensivo, sobre todo vitivinícola. Estos oasis han sido conformados luego de largas disputas por el dominio del agua y por el control territorial entre las elites primero coloniales y luego republicanas y las poblaciones indígenas y/o campesinas. A lo largo y posteriormente a la formación y expansión de estos oasis agrícolas se desarrollaron discursos que legitimaron la apropiación del agua en detrimento de indígenas y campesinos, y la represión de sus rebeliones, argumentando un orden natural por el que las áreas ocupadas por ellos constituían un "desierto" y que no  utilizaban racionalmente el agua.Sin embargo queremos mostrar cómo en gran medida el "desierto" fue política y discursivamente producido por las elites políticas y económicas locales, elaborando discursos socio ambientales, legislando sobre el agua en favor de los grandes propietarios privados, no reconociendo legalmente e invisibilizando determinadas prácticas de riego y usos hídricos, y borrando las historias políticas locales. Uno de los casos más notables fue el de las Lagunas de Guanacache, donde comunidades indígenas y campesinas mantuvieron una importante autonomía política y territorial hasta mediados del siglo XIX. A pesar de la complicada hidrografía que caracterizaba al área con amplias extensiones de médanos, algarrobales y lagunas, las poblaciones de Guanacache tenían complejos sistemas de regadío y de administración ecológica que no sólo no fueron oficialmente reconocidos, sino activamente desabastecidos por las elites criollas e inmigrantes europeos a finales del siglo XIX.En el presente artículo analizamos en primer lugar las disputas político-territoriales entre las poblaciones de Guanacache y las elites gobernantes hacia mediados del siglo XIX, segundo  las consecuencias socio-territoriales e hídricas generadas a partir de la concentración del agua administrada bajo la Ley de Aguas de 1884 y por último los sistemas principales de riego y manejo hídrico en gran medida invisibilizados o subestimados hasta la actualidad. Nuestra metodología se basó en un prolongado trabajo de campo etnográfico en el área, el análisis historiográfico y de memorias orales y el relevamiento de superficie en el terreno y a través de imágenes satelitales, de restos de sistemas de riego en el área de Guanacache. 
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Estadual Do Norte Fluminense Darcy Ribeiro. Programa de Pós-graduacao em Políticas Sociais
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaagendasocial.com.br/files/journals/Revistas/REVISTA_AGENDA_SOCIAL_V7_N1RED_.pdf
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1981-9862
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSISTEMAS DE RIEGO
dc.subjectLUCHAS POR EL AGUA Y LA TIERRA
dc.subjectPOBLACIONES INDIGENAS
dc.subjectMENDOZA
dc.subjectARGENTINA
dc.titleCanales fantasmas en el "desierto huarpe": Riego legal, discursos ecológicos y apropiación del agua en Cuyo, Argentina, siglos XIX-XX
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución