dc.creatorSchierenbeck, Matías
dc.creatorFleitas, María Constanza
dc.creatorGolik, Silvina Ines
dc.creatorMiralles, Daniel Julio
dc.creatorSimon, M. R.
dc.date.accessioned2018-07-13T19:19:25Z
dc.date.accessioned2018-11-06T14:59:14Z
dc.date.available2018-07-13T19:19:25Z
dc.date.available2018-11-06T14:59:14Z
dc.date.created2018-07-13T19:19:25Z
dc.date.issued2016-06
dc.identifierSchierenbeck, Matías; Fleitas, María Constanza; Golik, Silvina Ines; Miralles, Daniel Julio; Simon, M. R.; Mancha amarilla y roya de la hoja en trigo: ¿Cómo afectan la tasa de crecimiento del cultivo?; AAPRESID; Revista Técnica Cultivos Invernales; 23; 6-2016; 63-70
dc.identifier1850-1559
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/52089
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1892487
dc.description.abstractLas enfermedades foliares constituyen uno de los principales factores bióticos que limitan la expresión de los rendimientos y calidad del cultivo de trigo (Triticum aestivum L.) en todo el mundo (Oerke & Dehne, 1997). La producción de biomasa para un amplio rango de cultivos como el trigo depende de la capacidad del canopeo de (i) interceptar la radiación incidente, que es función del índice de área foliar (IAF) y la arquitectura del canopeo (ii) y de la eficiencia con que se convierte la energía lumínica en biomasa (eficiencia en el uso de la radiación, EUR) (Reynolds et al, 2005). Las enfermedades foliares fúngicas como ?mancha amarilla? (Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera tritici-repentis) (Died.) Shoem), que por ser producida por un patógeno necrotrófico se ha incrementado en siembra directa, y ?roya de la hoja? (Puccinia triticina Eriks) producen mermas sobre el rendimiento y los componentes numéricos que lo conforman (peso de mil granos, número de espigas por m2, número de granos por espiga), al generar alteraciones en los sistemas responsables de la producción y distribución de asimilados dentro de la planta, como disminuciones en el índice de área foliar verde, en la intercepción de radiación, y consecuentemente, en la tasa de crecimiento del cultivo. Si bien existen antecedentes sobre el efecto de las enfermedades foliares en su conjunto sobre estas variables (Bancal et al., 2007; Serrago et al., 2009), la incidencia de cada patógeno inoculado separadamente no ha sido investigada (Schierenbeck, 2015).
dc.languagespa
dc.publisherAAPRESID
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapresid.org.ar/blog/revista-tecnica-cultivos-invernales-2016/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectMANCHA AMARILLA
dc.subjectROYA DE LA HOJA
dc.subjectBIOMASA
dc.subjectRADIACION
dc.titleMancha amarilla y roya de la hoja en trigo: ¿Cómo afectan la tasa de crecimiento del cultivo?
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución