Argentina | Artículos de revistas
dc.creatorArcidiácono, Malena
dc.creatorCruces, Guillermo Antonio
dc.creatorGasparini, Leonardo Carlos
dc.creatorVazquez, Emmanuel
dc.date.accessioned2018-01-11T15:34:52Z
dc.date.accessioned2018-11-06T14:58:44Z
dc.date.available2018-01-11T15:34:52Z
dc.date.available2018-11-06T14:58:44Z
dc.date.created2018-01-11T15:34:52Z
dc.date.issued2014-08
dc.identifierGasparini, Leonardo Carlos; Cruces, Guillermo Antonio; Arcidiácono, Malena; Vazquez, Emmanuel; La segregación escolar público-privada en América Latina; Naciones Unidas; Serie Políticas Sociales de CEPAL; 195; 8-2014; 1-35
dc.identifier1564-4162
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/32967
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1892373
dc.description.abstractEn este trabajo se documenta y analiza la segregación escolar entre alumnos de distintos estratos socioeconómicos que asisten a escuelas públicas y privadas en América Latina. El trabajo contribuye con evidencia empírica a la medición de este fenómeno desde principios de los noventa hasta la actualidad. Los resultados sugieren que en promedio el grado de segregación escolar público-privado en América Latina habría aumentado en las últimas dos décadas.
dc.languagespa
dc.publisherNaciones Unidas
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cepal.org/es/publicaciones/36757-la-segregacion-escolar-publico-privada-america-latina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSegregación
dc.subjectEducación
dc.subjectAmérica Latina
dc.titleLa segregación escolar público-privada en América Latina
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución