dc.creatorCarrizo, Gabriel Alejandro
dc.date.accessioned2017-09-15T13:02:14Z
dc.date.accessioned2018-11-06T14:58:27Z
dc.date.available2017-09-15T13:02:14Z
dc.date.available2018-11-06T14:58:27Z
dc.date.created2017-09-15T13:02:14Z
dc.date.issued2012
dc.identifierCarrizo, Gabriel Alejandro; Discurso, neoliberalismo y educación: la precarización laboral de los docentes. Revisando los ´90; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 6; 1; -1-2012; 193-202
dc.identifier1887-3898
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/24339
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1892308
dc.description.abstractEste artículo está dedicado al análisis del discurso del neoliberalismo pedagógico, que adquirió una presencia hegemónica durante los ´90, y que tenía como objetivo re definir la identidad laboral, al promover la figura de un docente posfordista, flexible, autónomo y disciplinado. Posteriormente, mostraremos que dicho discurso legitimó determinadas políticas que afectaron la condición laboral del colectivo docente, en el marco de una creciente precarización laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/9554
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEducación
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectPrecarización laboral
dc.titleDiscurso, neoliberalismo y educación: la precarización laboral de los docentes. Revisando los ´90
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución