Argentina | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorDantur Juri, Maria Julia
dc.creatorZaidenberg, Mario
dc.creatorAlmiron, Walter Ricardo
dc.date.accessioned2018-08-14T16:54:30Z
dc.date.available2018-08-14T16:54:30Z
dc.date.created2018-08-14T16:54:30Z
dc.date.issued2005-08
dc.identifierDantur Juri, Maria Julia; Zaidenberg, Mario; Almiron, Walter Ricardo; Distribución espacial de Anopheles pseudopunctipennis en las Yungas de Salta, Argentina; Universidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública; Revista de Saúde Pública; 39; 4; 8-2005; 565-570
dc.identifier0034-8910
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/55385
dc.identifier1518-8787
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la abundancia de Anopheles pseudopunctipennis, y otros anofelinos, en tres zonas silvestres y modificadas por el hombre, a fin de verificar en qué medida tales diferencias ambientales afectan la distribución espacial de estos mosquitos. Métodos: Se realizaron muestreos mensuales (diciembre de 2001 a diciembre de 2002), con trampas de luz CDC con CO2, en cada sitio de muestreo (selva, borde de selva y peridomicilio). En el peridomicilio, además, dos operadores aspiraron mosquitos posados sobre las paredes. Se estimaron índices de diversidad y abundancia de especies, y se intentó caracterizar a los ambientes estudiados mediante ANOVA, cálculo de cosenos y análisis de agrupamientos. Resultados: Anopheles pseudopunctipennis fue la especie más abundante. Se colectaron también An. argyritarsis, An. nuneztovari, An. rangeli y An. strodei. Excepto An. nuneztovari que no se capturó en el peridomicilio, las demás se colectaron en los tres ambientes. No hubo diferencias en los índices de diversidad, ni tampoco entre los ambientes estudiados; sin embargo, el análisis de agrupamiento separó el borde de la selva, donde todas las especies fueron más abundantes en general. Conclusiones: El borde de la selva fue el ambiente que presentó la mayor abundancia, representando, además del peridomicilio, un ambiente de alto riesgo para la transmisión del paludismo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidade de São Paulo. Faculdade de Saúde Pública
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6ykn78
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.1590/S0034-89102005000400008
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAnopheles Pseudopunctipennis
dc.subjectDistribución Espacial
dc.subjectPaludismo
dc.titleDistribución espacial de Anopheles pseudopunctipennis en las Yungas de Salta, Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución