Artículos de revistas
El discurso en cuestión: la afirmación de la ideología señorial en el discurso jurídico castellano bajomedieval (el caso del manuscrito 431 de la BNM)
Fecha
2010-01Registro en:
Soler Bistué, Maximiliano Augusto; El discurso en cuestión: la afirmación de la ideología señorial en el discurso jurídico castellano bajomedieval (el caso del manuscrito 431 de la BNM); Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Letras; 61-62; 1-2010; 311-318
0326-3363
Autor
Soler Bistué, Maximiliano Augusto
Resumen
Frente a la modelización social y política realizada por Alfonso X en la segunda mitad del siglo XIII que, como sostiene Georges Martin, convertía a la nobleza en un virtual instrumento de la realeza, la nobleza respondió no sólo alzándose en armas en Lerma en 1271 sino también mediante el despliegue de distintos dispositivos textuales al corpus jurídico alfonsí que intentaba implementar orgánicamente el derecho canónico en la península con el objeto de unificar el derecho castellano. En esta operación discursiva, la nobleza ve exaltados dos valores suyos: el linaje y la honra. Veremos en nuestro trabajo hasta qué punto es una exaltación o una apropiación a través del discurso jurídico en el análisis de algunos pasajes del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta perspectiva permitiría observar, eventualmente, las fisuras ideológicas dentro de un mismo estamento producidas por el reacomodamiento de las bases materiales de la sociedad feudal castellana. As a reaction against Alphonsus X’s social policies in the second half of 13th century, which according to Georges Martin turned nobility into a virtual instrument in the hands of royalty, nobility rebelled in Lerma in 1271 and introduced different textual devices in the juridical corpus that pretended to unify Castilian law under Canonical law. In such discoursive operation, nobility saw the exaltation of two of its values: linage and honour. The analysis of some passages of manuscript 431 from Biblioteca Nacional de Madrid will lead us to examine the ideological fissures in a class produced by the reaccommodation of the material bases of Castilian feudal society.