dc.creator | Tomassini, Rodrigo Leandro | |
dc.creator | Montalvo, Claudia Inés | |
dc.date.accessioned | 2018-10-04T21:58:14Z | |
dc.date.available | 2018-10-04T21:58:14Z | |
dc.date.created | 2018-10-04T21:58:14Z | |
dc.date.issued | 2010-03 | |
dc.identifier | Tomassini, Rodrigo Leandro; Montalvo, Claudia Inés; Coprolitos en la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), Farola Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina; Asociacion Paleontologica Argentina; Ameghiniana; 47; 1; 3-2010; 111-115 | |
dc.identifier | 0002-7014 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11336/61739 | |
dc.identifier | 1851-8044 | |
dc.identifier | CONICET Digital | |
dc.identifier | CONICET | |
dc.description.abstract | Los bromatolitos forman parte de un grupo de trazas fósiles que incluye a los coprolitos o excrementos fósiles, las egagrópilas o regurgitaciones y los cololitos, es decir restos que contienen material retenido “in situ” dentro del tracto intestinal (Hunt et al., 1994). Al igual que otras trazas constituyen una evidencia directa del comportamiento de antiguos organismos, aportando información referida a paleodietas, diversidad de biotas y relaciones interespecíficas tales como predador-presa y parasitosis, entre otras (Pollard, 1990; Andrews y Fernández Jalvo, 1998; Chin, 2002; Duarte et al., 1999). Los coprolitos producidos por vertebrados son notablemente variables en composición, forma y tamaño, dependiendo de la masa corporal del productor, tipo de alimentación y condiciones de depositación, diagénesis y preservación a las que fueron sometidos. Estas características dificultan la asignación de los mismos a un productor en particular (Häntzschel et al., 1968; Pollard, 1990; Chin, 2002). En esta oportunidad se describen y analizan tres coprolitos, con material fósil muy fragmentario incluido en ellos, provenientes de los niveles inferiores de la Formación Monte Hermoso (Zavala, 1993). Sobre la base de sus características se definieron dos morfotipos distintos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Asociacion Paleontologica Argentina | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/163 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/y8fmf3 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | COPROLITOS | |
dc.subject | FORMACIÓN MONTE HERMOSO | |
dc.subject | ICNOLOGÍA | |
dc.subject | ARGENTINA | |
dc.title | Coprolitos en la Formación Monte Hermoso (Mioceno tardío-Plioceno temprano), Farola Monte Hermoso, Buenos Aires, Argentina | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/artículo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |