Artículos de revistas
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real
Production and the Appropriation of Value in Argentina: The Role of Real Wage Depression
Fecha
2014-03Registro en:
Producción y apropiación de valor en Argentina: el rol del deprimido salario real; Universidad Nacional Autónoma de México; Problemas del Desarrollo; 45; 176; 3-2014; 157-182
0301-7036
CONICET Digital
CONICET
Autor
Kennedy, Damián
Resumen
A partir de una perspectiva tanto histórica como de comparación internacional, el artículo se propone analizar algunas de las características más salientes del proceso de acumulación de capital en Argentina, con énfasis en lo ocurrido desde mediados de los años setenta. En el marco del estancamiento de la producción de valor, el principal resultado es que el deterioro del ingreso laboral real observado desde dicho punto de inflexión tiene la funcionalidad de constituir una fuente extraordinaria de excedente. Tal fenómeno se presenta como una condición necesaria del proceso de acumulación dado el menor dinamismo relativo de la productividad, constituyéndose en un elemento común de los distintos esquemas económicos a partir de allí adoptados, y más allá de otras características de los mismos que puedan juzgarse más o menos beneficiosas From a historical perspective and by international comparison, this article seeks to analyze some of the most noteworthy features of the capital accumulation process in Argentina, emphasizing events since the mid-1960s. In the context of the stagnation of value production, the main outcome has been that impairment to real wages from this inflection point has constituted an extraordinary source of surplus. This phenomenon is a necessary condition for the accumulation process in light of low dynamism relative to productivity, and is a factor common to the different economic schemes that have been adopted, beyond other features that could be judged as more or less beneficial.