dc.creatorPasetti, Mariapia
dc.date.accessioned2017-09-27T15:34:24Z
dc.date.accessioned2018-11-06T14:29:07Z
dc.date.available2017-09-27T15:34:24Z
dc.date.available2018-11-06T14:29:07Z
dc.date.created2017-09-27T15:34:24Z
dc.date.issued2013-04
dc.identifierPasetti, Mariapia; Circularidad y ruptura en La rambla paralela de Fernando Vallejo; Narrativas; Narrativas. Revista de narrativa contemporánea en castellano.; 29; 4-2013; 19-26
dc.identifier1886-2519
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/25214
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1886904
dc.description.abstractLa narrativa de Fernando Vallejo (Medellín, 1942) se halla regida por una retórica del exceso: todo en ella es desborde y saturación. Bajo un sostenido gesto atravesado por la ironía y la irreverencia, sus textos atacan y desmantelan los elementos fundamentales del archivo occidental, como el Cristianismo, el lugar de privilegio otorgado a la maternidad y a la niñez, la patria y los héroes latinoamericanos, entre muchos otros. En las líneas siguientes analizaremos cómo el texto problematiza la categoría tradicional de narrador, para luego detenernos en la operatoria de la repetición, que implicará un alejamiento de la idea de telos o finalidad y propondrá, en cambio, una escritura circular e inagotable.
dc.languagespa
dc.publisherNarrativas
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://carlosmanzano.net/narrativas/sumario29.htm
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFernando Vallejo
dc.subject"La rambla paralela"
dc.subjectCircularidad
dc.subjectRuptura
dc.titleCircularidad y ruptura en La rambla paralela de Fernando Vallejo
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución