dc.creatorHornes, Martín Eduardo
dc.date.accessioned2018-02-08T20:43:23Z
dc.date.available2018-02-08T20:43:23Z
dc.date.created2018-02-08T20:43:23Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifierHornes, Martín Eduardo; Etnografiar políticas sociales: Reflexiones de una conversión disciplinar; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropología; Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay; 12; 6-2014; 215-228
dc.identifier1510-3846
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/36199
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.description.abstractAvanzo sobre análisis de una conversión profesional desde el trabajo social a la antropología, observando cómo dicho proceso se favoreció a partir de la construcción de una perspectiva etnográfica sobre el dinero y las políticas sociales. Recurriré a la reconstrucción etnográfica para explorar los significados del dinero transferido en los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC). Sobre el análisis de situaciones etnográficas centradas en los procesos y prácticas económicas de dos hogares receptores de TMC, analizaré cómo las definiciones programáticas fracasan ante la multiplicidad de negociaciones intergeneracionales sobre los significados y usos del dinero transferido. A partir de dicha reconstrucción, mostraré cómo la etnografía puede ser una modalidad de conocimiento que modifica los esquemas de percepción de un campo disciplinar, aportando además, herramientas para interpretar la implementación y las consecuencias de las políticas sociales.
dc.description.abstractMy proposal is to analyze a professional conversion from social work to anthropology, noting how this process was favored from the construction of an ethnographic perspective on money and social policies. I resort the ethnographic reconstruction to explore the meanings of money transferred in the programs of conditional cash transfers (CCTS). On the analysis of ethnographic situations focusing on processes and economic practices of two beneficiary households of TMC, I’ll discuss how programmatic definitions fail to the multiplicity of intergenerational negotiations about the meanings and uses of the transferred money. From this reconstruction, will show how ethnography can be a form of knowledge which modifies the schemes of perception of a field discipline, providing also tools to interpret the implementation and the impact of social policies.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Antropología
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectTransferencias Monetarias Condicionadas
dc.subjectSaberes Expertos y Ordinarios
dc.subjectSignificados Y Usos del Dinero
dc.subjectConversión Disciplinar
dc.titleEtnografiar políticas sociales: Reflexiones de una conversión disciplinar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución