dc.creatorRebón, Julián
dc.date.accessioned2018-05-31T20:02:19Z
dc.date.accessioned2018-11-06T14:16:14Z
dc.date.available2018-05-31T20:02:19Z
dc.date.available2018-11-06T14:16:14Z
dc.date.created2018-05-31T20:02:19Z
dc.date.issued2014-11
dc.identifierRebón, Julián; La legitimidad social de las formas de lucha: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta.; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Observatorio Social de América Latina (Edición Impresa); 36; 11-2014; 193-214
dc.identifier1515-3282
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/46892
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1884607
dc.description.abstractLa lucha social representa un elemento significativo de la historia de la Argentina reciente. El presente trabajo indaga con base en la investigación por encuesta las formas dominantes de la lucha social a partir de su práctica y representación en la población. El análisis de los datos establece que a pesar de las innovaciones en la práctica de la protesta en las últimas décadas, la forma clásica de la protesta social, la movilización, y la de la protesta laboral, la huelga, son los esquemas que revisten mayor nivel de participación. Con relación a la legitimidad de las formas de lucha, esta guarda correspondencia con sus niveles de institucionalización. Sin embargo, formas disruptivas y extra-institucionales pueden constituirse en exitosas en términos de valoración social a partir de la moralización de su uso en particular con base en valores con amplio anclaje en la sociedad.
dc.description.abstractThe social struggle represents a significant element of Argentina society. This paper is based on survey research. It is focus in the dominant performances of collective action from his practice and representation in the population. The analysis of data sets that despite innovations in the practice of protest in recent decades, the classics forms of social protest, mobilization and strike, are the schemes that are higher level of participation. Regarding the legitimacy of forms of struggle, this keeps correspondence with their levels of institutionalization. However, disruptive and extra-institutional forms can become successful in terms of social value from moralizing use in particular based on values with large anchor in society.
dc.languagespa
dc.publisherConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_por_programa_detalle.php?campo=programa&texto=6&id_libro=926
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLucha social
dc.subjectForma de lucha
dc.subjectLegitimidad social
dc.subjectRepertorio de confrontación
dc.titleLa legitimidad social de las formas de lucha: Una aproximación a partir de la investigación por encuesta.
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución