dc.creatorFlores Larsen, Silvana Elinor
dc.creatorHernández, Alejandro Luis
dc.creatorGonzález, Silvina Mariana
dc.creatorQuiñonez, José Eduardo
dc.date.accessioned2015-07-27T15:10:03Z
dc.date.accessioned2018-11-06T14:13:42Z
dc.date.available2015-07-27T15:10:03Z
dc.date.available2018-11-06T14:13:42Z
dc.date.created2015-07-27T15:10:03Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifierFlores Larsen, Silvana Elinor; Hernández, Alejandro Luis; González, Silvina Mariana; Quiñonez, José Eduardo; Las cargas de calefaccion y el dimensionamiento de colectores solares de aire: efectos de la variabilidad horaria en el sobrecalentamiento interior; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES); Energías Renovables y Medio Ambiente; 31; 10-2013; 1-8
dc.identifier0328-932X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/1496
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1884121
dc.description.abstractLa carga térmica de un ambiente (demanda) y la energía entregada por un colector solar de aire o cualquier otro dispositivo solar térmico (generación) son funciones que dependen de las condiciones meteorológicas, del edificio y del equipo en sí mismo, y son ambas intrínsecamente dependientes del tiempo. No necesariamente ambas funciones estarán acopladas. El presente trabajo aborda el estudio dinámico de la demanda energética de calefacción y de la potencia entregada por colectores solares calentadores de aire para una vivienda en la ciudad de Salta. Para ello, se determina en primer lugar la carga de calefacción del ambiente de la vivienda para dos tipo de días de invierno: un día promedio y un día extremo. A continuación, se definen escenarios para la energía entregada por un sistema de colectores solares calentadores de aire y se simula el comportamiento térmico de la vivienda para cada escenario mediante EnergyPlus. Se determinan el ahorro de energía convencional en conjunto con la temperatura interior de cada zona en cada caso y se concluye que, para este caso, el dimensionamiento del área de colección debe basarse en la carga térmica diaria correspondiente a un día promedio de invierno y que se requiere de control automático para no sobrecalentar el ambiente interior.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES)
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/asades.inenco.net/index.php/asades/asades2013
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceXXXVI Reunión de Trabajo de ASADES y XXII Encuentro de la Asoc. Internac. para la Educ. en Energía Solar; 2013, San Miguel de Tucumán, 22-25 Oct. 2013
dc.subjectCARGA
dc.subjectTERMICA
dc.subjectSIMULACION
dc.subjectTRANSITORIA
dc.subjectENERGY-Plus
dc.titleLas cargas de calefaccion y el dimensionamiento de colectores solares de aire: efectos de la variabilidad horaria en el sobrecalentamiento interior
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución