dc.creatorGarcía, Victoria Gisele
dc.date.accessioned2018-01-19T20:09:04Z
dc.date.accessioned2018-11-06T14:08:21Z
dc.date.available2018-01-19T20:09:04Z
dc.date.available2018-11-06T14:08:21Z
dc.date.created2018-01-19T20:09:04Z
dc.date.issued2014-01
dc.identifierGarcía, Victoria Gisele; Testimonio literario latinoamericano: prefiguraciones históricas del género en el discurso revolucionario de los años sesenta; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Acta Poética; 34; 1; 1-2014; 63-92
dc.identifier0185-3082
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/34017
dc.identifier2448-735X
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1883228
dc.description.abstractLa fundación del testimonio en el campo literario latinoamericano, cuyos primeros indicios datan del final de los años 60, se asocia estrechamente al proceso de institucionalización de la revolución cubana, en que su proyección hacia el conjunto de Latinoamérica constituyó un problema central. El artículo estudia las precondiciones políticas de la institucionalización del testimonio literario. En particular, analiza algunos aspectos del discurso revolucionario cubano que anticipan operaciones características del género, en los modos como representan la relación entre literatura y política, y en las figuras de sujetos de discurso que proponen como encarnaciones de tal vínculo. El trabajo introduce, primero, la cuestión histórica de la revolución cubana, en cuanto al estatuto modélico que adquirió en Latinoamérica en los años 60. Segundo, examina el posicionamiento literario representado por el testimonio, como corolario de una reconsideración reflexiva de ciertos escritores y críticos latinoamericanos sobre su papel histórico. Tercero, considera tres documentos representativos del proceso cubano y su proyección continental: La historia me absolverá, de Fidel Castro (1953), y Pasajes de la guerra revolucionaria y el Diario de Bolivia, de Ernesto Guevara (1963 y 1968, respectivamente). El análisis muestra la configuración de un sujeto revolucionario cuya legitimidad surge no solo de una experiencia política enunciada en la forma del testimonio, sino además de particulares modos de vivir y representar la literatura en el contexto de la práctica revolucionaria. Hacia el final de la década de 1960, serán esos criterios de legitimación del discurso que reafirmará el campo literario continental, en la institucionalización del testimonio como su nuevo género privilegiado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/433
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2014.1.433
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTestimonio
dc.subjectDiscurso revolucionario
dc.subjectCuba
dc.subjectGénero
dc.titleTestimonio literario latinoamericano: prefiguraciones históricas del género en el discurso revolucionario de los años sesenta
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución