Artículos de revistas
Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona
Fecha
2014-04Registro en:
Turnes, Pablo; Para leer el Imperialismo. La historieta como arma discursiva en 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973-1974) de Héctor G. Oesterheld y Leopoldo Durañona; Cuadernos de Cómic; Cuadernos de Cómic; 2; 4-2014; 109-136
2340-7867
CONICET Digital
CONICET
Autor
Turnes, Pablo
Resumen
Entre el 24 de julio de 1973 y el 26 de marzo de 1974, Héctor Oesterheld y Leopoldo Durañona produjeron para El Descamisado —órgano de prensa oficial de la agrupación política revolucionaria Montoneros— una serie de relatos donde encararon la tarea de (re)construir un relato histórico-pedagógico desde una historieta que situara temporalmente y legitimara ideológicamente la existencia y la misión de Montoneros. El resultado fue una obra inconclusa, radical y polémica. Este trabajo se propone indagar en las posibilidades políticas del lenguaje historietístico en un contexto particular como el de la Argentina de la década de 1970. Between July 24, 1973 and March 26, 1974, Héctor Oesterheld and Leopoldo Durañona produced for El Descamisado —the official press release of the political revolutionary group Montoneros— a series of stories which faced the task of (re)constructing a pedagogical and historical narrative from a comic that could temporarily place and ideologically legitimize, the existence and mission of Montoneros. The result was an inconclusive, radical and controversial work. This paper aims to look into the political possibilities of comics language in a particular context such as the Argentine of the 1970s.