cloud optical depth intercomparison measured with different instruments at Southern Patagonia atmospheric observatory

dc.creatorWolfram, Elian Augusto
dc.creatorSalvador, Jacobo Omar
dc.creatorOrte, Pablo Facundo
dc.creatorVasquez, Pablo
dc.creatorD'elia, Raul Luis
dc.creatorBulnes Romero, Daniela Natalia
dc.creatorBonfili, Paola Andrea
dc.creatorOtero, Lidia Ana
dc.creatorRistori, Pablo Roberto
dc.creatorQuel, Eduardo Jaime
dc.date.accessioned2017-12-06T18:55:39Z
dc.date.accessioned2018-11-06T13:56:04Z
dc.date.available2017-12-06T18:55:39Z
dc.date.available2018-11-06T13:56:04Z
dc.date.created2017-12-06T18:55:39Z
dc.date.issued2014-09
dc.identifierWolfram, Elian Augusto; Salvador, Jacobo Omar; Orte, Pablo Facundo; Vasquez, Pablo; D'elia, Raul Luis; et al.; Intercomparación de espesores ópticos de nubes medidos con distintos instrumentos en el observatorio atmosférico de la Patagonia Austral ; Asociación Física Argentina; Anales AFA; 25; 1; 9-2014; 24-30
dc.identifier0327-358X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/29869
dc.identifier1850-1168
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1880798
dc.description.abstractEl espesor óptico de las nubes es la propiedad óptica fundamental en la determinación del balance energético radiativo de la Tierra. Pese a esto, este parámetro es pobremente modelado en los modelos climáticos y es muy difícil de medir con técnicas de sensado remoto desde tierra usando métodos tradicionales. Es por ello que se considera crucial un incremento de las observaciones y la precisión del espesor óptico de las nubes tanto para la validación como para el mejoramiento de las predicciones de los modelos climáticos. En el Observatorio Atmosférico de la Patagonia Austral (OAPA), emplazado en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, se realizan mediciones de radiación solar global en plano horizontal en distintas longitudes de onda para la determinación de espesores ópticos de nubes con distintos tipos de radiómetros. Por ejemplo, la sinergia entre la medición del radiómetro multifiltro de ancho de banda moderado GUV-541 con un modelo de transferencia radiativa permite estimar el espesor óptico efectivo de la nube. Este parámetro fue comparado con el espesor óptico de la nube derivado a partir de la radiancia cenital difusa medida por el fotómetro solar CIMEL instalado en el OAPA junto a los demás radiómetros. Este instrumento, originalmente diseñado para la medición y caracterización de parámetros ópticos de aerosoles, tiene además la posibilidad de ser utilizado para la medición del espesor óptico de nube. Este producto está en fase experimental y por ello la intercomparación con mediciones independientes tiene un grado de importancia fundamental. En el presente trabajo se intercompararon las mediciones del espesor óptico de nubes calculadas con el CIMEL y el radiómetro GUV entre septiembre de 2011 a marzo de 2012, es decir los meses de primavera-verano del hemisferio sur. Se pudo determinar la factibilidad de la aplicación del modo nube en Río Gallegos, aunque se observó un subestimación de los valores de espesores ópticos medidos por el fotómetro solar CIMEL en comparación con los medidos por el GUV. La descripción de la cobertura nubosa presente en los días intercomparados se realizó con los datos de observaciones actinométricas de la nubosidad realizadas por la oficina meteorológica del SMN en dicha ciudad y datos del satélite para días específicos de intercomparación.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Física Argentina
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anales.fisica.org.ar/journal/index.php/analesafa/article/viewFile/1945/2001
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectNubes
dc.subjectOAPA
dc.subjectEspesor óptico de nube
dc.subjectRadiación
dc.subjectSensado remoto
dc.titleIntercomparación de espesores ópticos de nubes medidos con distintos instrumentos en el observatorio atmosférico de la Patagonia Austral
dc.titlecloud optical depth intercomparison measured with different instruments at Southern Patagonia atmospheric observatory
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución