Artículos de revistas
El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina
Fecha
2012-06Registro en:
Pirondo, Analia; El terraplén, más que un terraplén: el caso del Paraje Yahaveré en la Reserva Iberá, Argentina; Centro de Estudios Antroplógicos; Suplemento Antropológico; XLVII; 1; 6-2012; 313-326
0378-9896
CONICET Digital
CONICET
Autor
Pirondo, Analia
Resumen
En este apartado referido al paraje yahaveré ubicado en el corazón de los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina, se busca indagar acerca de las relaciones existentes entre el paisaje y el mapa cognitivo que desarrolla cada poblador de su lugar. La historia de esta zona data de más de tres generaciones establecidas en el área y con un gran movimiento por todos el "estero" en busca de su subsistencia y de la vida. Se observa que el espacio local configurado por los lugareños responde a un orden y una forma de vida basada en la reciprocidad con el ambiente dónde predomina un paisaje circular de lagunas, islas y estero. Este ensayo producto de observaciones y registros de campo a lo largo de dos años de trabajo etnográfico se propone examinar la otra connotación del paisaje expresada por cada lugareño y la ruptura de este paisaje por parte de un terraplén.