dc.creatorCuestas, Eduardo
dc.date.accessioned2018-10-01T14:52:24Z
dc.date.accessioned2018-11-06T13:44:28Z
dc.date.available2018-10-01T14:52:24Z
dc.date.available2018-11-06T13:44:28Z
dc.date.created2018-10-01T14:52:24Z
dc.date.issued2017-03
dc.identifierCuestas, Eduardo; Anestesia y Neurodesarrollo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Revista de la Facultad de Ciencias Médicas; 74; 1; 3-2017; 5-6
dc.identifier0014-6722
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/61350
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1878798
dc.description.abstractEl cerebro en desarrollo es un órgano sumamente lábil y vulnerable a todo tipo de injurias. Pero también posee una enorme plasticidad y puede adaptarse a las diferentes lesiones mediante diversos mecanismos reparativos. Una considerable cantidad de evidencias procedentes de estudios realizados en animales de especies que van de los vermes a primates, sugieren que la exposición a anestésicos generales incluyendo tanto los antagonistas de NMDA como los agonistas de GABA en edades tempranas de la vida, incluyendo la prenatal, causan apoptosis neuronal y déficits en el aprendizaje y memoria a largo plazo. Dado que millones de niños alrededor del mundo requieren cada año de anestesia para actos quirúrgicos, estos datos han suscitado preocupación en el ámbito médico, el público y las autoridades, incluyendo un aviso de advertencia de la FDA de EUA.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/16679
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectANESTESIA
dc.subjectNEURODESARROLLO
dc.titleAnestesia y Neurodesarrollo
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución