Artículos de revistas
Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros
Fecha
2016-06Registro en:
Delgado Stagnares, Juan; Portiansky, Enrique Leo; Sanchez, Hilda; Anatomía quirúrgica: posibles métodos de estabilización para la descompresión medular en perros; Colegio de Veterinariios de la Provincia de Buenos Aires; Revista del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos; 19; 6-2016; 74-75
2250-5040
CONICET Digital
CONICET
Autor
Delgado Stagnares, Juan
Portiansky, Enrique Leo
Sanchez, Hilda
Resumen
Las alteraciones neurológicas más comunes de la médula espinal del perro son eldolor, la paraparesia ambulatoria o no ambulatoria en grados variables y la pérdida del control de esfínteres (Síndrome de la Neurona Motora Superior). El objetivo de nuestro trabajo es mostrar los posibles métodos de estabilización de la columna vertebral en la cirugía descompresiva en perros, teniendo en cuenta la biomecánica de la región afectada, para realizar los reparos anatómicos más exactos y lograr recuperar la estabilidad de la columna vertebral. Se reportan cuatro casos de compresión medular en distintas regiones de la columna vertebral que fueron diagnosticadas por examen neurológico, radiografía y resonancia magnética. De los métodos de estabilización utilizados, podemos concluir que el cemento óseo metilmetacrilato, en todos los casos, fue bien tolerado por los pacientes. El conocimiento de los puntos de referencia anatómicos fue fundamental para una instrumentación neuroquirúrgica correcta y para la prevención de complicaciones postquirúrgicas.