dc.creatorSalado Paz, Natalia
dc.creatorPetrinovic, Ivan Alejandro
dc.creatorAvila, Julio
dc.creatorBrod, J. A.
dc.date.accessioned2018-05-07T16:54:55Z
dc.date.accessioned2018-11-06T13:24:27Z
dc.date.available2018-05-07T16:54:55Z
dc.date.available2018-11-06T13:24:27Z
dc.date.created2018-05-07T16:54:55Z
dc.date.issued2016-05
dc.identifierSalado Paz, Natalia; Petrinovic, Ivan Alejandro; Avila, Julio; Brod, J. A.; Geología, mineralogía y estructura de la mina Acazoque (Pb-Ag-Zn), Puna salteña; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 73; 2; 5-2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/44299
dc.identifier1851-8249
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1875077
dc.description.abstractMina Acazoque, ubicada en la Puna salteña (24° S), corresponde a un depósito epitermal de baja sulfuración relacionada con la actividad magmática miocena. Es un yacimiento de Pb-Ag-Zn emplazado en rocas graníticas correspondientes al Complejo eruptivo Oire que posee una corrida de aproximadamente 500 m y potencia media de 0,60 m. La mineralización primaria está constituida por galena, calcopirita, pirita, tetraedrita y estannita en ganga de fluorita, baritina, adularia, calcita y cuarzo. La mineralización secundaria está representada por cerusita, covelina, calcosina, azurita, malaquita y limonita. La veta tiene un contacto neto con la roca de caja y muestra textura maciza variando a brechosa. Microsonda electrónica de barrido fue usada en este estudio con el fin de determinar la química de los minerales más abundantes en la veta. La composición química de los minerales son: adularia: K 0.92 Al 0.89 Si 3.09 O 8, baritina: Ba 0.97 Sr 0.03 SO4, calcita: Ca 1.87 Mn 0.01 (CO3)2, cerusita: Pb 1.47 Ca 0.01 CO3, galena: Pb 0.97 S1. El control de la mineralización es estructural, emplazándose en planos de falla de rumbo N 50Oº e inclinaciones de 70º al SO con desplazamiento relativo de bloques oblicuo (normal-dextral). Nuestros datos indican que el emplazamiento de la mineralización fue sin-deformacional, relacionado con la evolución de la caldera del cerro Aguas Calientes (10,3 Ma). El campo de esfuerzos local determinado resulta consistente con el regional.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Geológica Argentina
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/s9nfdt
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectACARZOQUE
dc.subjectPUNA
dc.subjectPB AG
dc.subjectCINEMATICA
dc.titleGeología, mineralogía y estructura de la mina Acazoque (Pb-Ag-Zn), Puna salteña
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución