dc.creatorNattero, Julieta
dc.creatorMalerba, Romina Celeste
dc.date.accessioned2018-04-23T17:48:45Z
dc.date.accessioned2018-11-06T13:22:15Z
dc.date.available2018-04-23T17:48:45Z
dc.date.available2018-11-06T13:22:15Z
dc.date.created2018-04-23T17:48:45Z
dc.date.issued2011-05
dc.identifierNattero, Julieta; Malerba, Romina Celeste; Biología de especies australes: Opuntia quimilo K. Schum.; Museo Botánico; Kurtziana; 36; 1; 5-2011; 79-87
dc.identifier0075-7314
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/43051
dc.identifier1852-5962
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1874762
dc.description.abstractOpuntia quimilo K. Schum. pertenece a la familia Cactaceae Juss. Esta familia, presenta una distribución geográfica restringida al continente Americano, a excepción de Rhipsalis baccifera (J.S. Muell.) Stearn, que vive en Sri Lanka, África tropical, Madagascar, islas Comores, Seychelles y Mascarenes, y se considera dudosamente nativa de estas zonas (Anderson, 2001). La familia cuenta con aproximadamente 93 géneros y 1400 especies y su principal centro de diversificación es México (Judd et al., 2002; Guzman et al., 2003). El género Opuntia Mill. se encuentra incluido dentro de la subfamilia Opuntioideae, presenta 19 géneros y 350 especies ampliamente diversificada en formas y hábitats que ocupan (Hunt et al., 2006). Según estudios filogenéticos recientes, el origen de esta subfamilia se postula para el centro oeste de Sudamérica (Griffith & Portert, 2009). Opuntia, con 191 especies, es el género más numeroso dentro de la familia (Anderson, 2001). Se halla naturalizado en Australia y Sudáfrica y se encuentra distribuido desde el nivel del mar y hasta los 4700 m de altura en los andes del Perú (Nobel, 1988). Los géneros de Opuntia más afines filogenéticamente son Tacinga Britton & Rose y Brasiliopuntia A. Berger (Griffith & Portert, 2009). La etimología del nombre Opuntia hace referencia a Opus, cuidad de Grecia donde se supone que crecían plantas cactiformes; quimilo: hace referencia a su nombre vulgar (Sérsic et al., 2007). Opuntia quimilo es conocida vulgarmente como «quimilo», «quimil» y «quimilí» (Trevisson & Demaio, 2006).
dc.languagespa
dc.publisherMuseo Botánico
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j7j648
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectOPUNTIA QUIMILO
dc.subjectBIOLOGÍA REPRODUCTIVA
dc.subjectDISTRIBUCIÓN
dc.subjectCACTACEAE
dc.subjectUSOS
dc.titleBiología de especies australes: Opuntia quimilo K. Schum.
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución