dc.creatorCofreces, Pedro
dc.creatorOfman, Silvia Deborah
dc.creatorStefani, Dorina
dc.date.accessioned2017-12-15T14:33:05Z
dc.date.accessioned2018-11-06T13:13:43Z
dc.date.available2017-12-15T14:33:05Z
dc.date.available2018-11-06T13:13:43Z
dc.date.created2017-12-15T14:33:05Z
dc.date.issued2014-06
dc.identifierStefani, Dorina; Ofman, Silvia Deborah; Cofreces, Pedro; La comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Comunicación y Salud; 4; 6-2014; 19-34
dc.identifier2174-5323
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/30736
dc.identifier2173-1675
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1873247
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es presentar los principales hallazgos de estudios teóricos y empíricos sobre la comunicación en la relación médico-paciente y su impacto en la satisfacción y adherencia del paciente al tratamiento médico, a partir de la literatura científica publicada entre 1990 y 2010 en la sociedad occidental. Se realizó la búsqueda del material bibliográfico en bases de datos y bibliotecas, durante el periodo febrero-noviembre de 2012. Se consultaron 143 artículos en total y fueron seleccionados 63. Los criterios de inclusión han sido en función de los ejes temáticos emergentes del análisis de contenido previo y de acuerdo al objetivo planteado. Fueron excluidos aquellos con un tratamiento no riguroso sobre el tema y sin un enfoque relacional. La integración de toda la información sobre el tema, que en otras publicaciones aparecía por separado, es el principal aporte de esta revisión, cuyas principales conclusiones fueron: 1) en la relación médico-paciente se destaca la correlación entre la calidad del proceso comunicativo, la satisfacción del usuario y el cumplimiento de los tratamientos; 2) en la interacción médico-paciente, la satisfacción del enfermo y la adherencia al tratamiento son fenómenos multidimensionales, en los que inciden múltiples cuestiones; 3) se halló un mayor riesgo de abandono al tratamiento en sistemas de salud con una atención centralizada, alta demanda, poco personal, demoras y atención menos personalizada; y 4) altos niveles de adherencia se asociaron con modelos de comunicación que consideran las actitudes, creencias, preferencias de los pacientes y permiten un proceso de negociación con mayor acuerdo y comprensión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistadecomunicacionysalud.org/index.php/rcys/article/view/53
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCOMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE
dc.subjectRELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
dc.subjectSATISFACCIÓN DEL PACIENTE
dc.subjectADHERENCIA AL TRATAMIENTO
dc.titleLa comunicación en la relación médico-paciente: Análisis de la literatura científica entre 1990 y 2010
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución