Artículos de revistas
Formación de una nueva clase obrera en regiones con polos de desarrollo: Manaos (Amazonia, Brasil) y Chubut (Patagonia, Argentina) en las décadas de 1960 y 1970
Formation of a new working class in regions with development poles: Manaos (Amazonia Brazil) and Chubut (Patagonia, Argentina), in the 1960s and 1970s
Fecha
2017-06Registro en:
Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel; Formación de una nueva clase obrera en regiones con polos de desarrollo: Manaos (Amazonia, Brasil) y Chubut (Patagonia, Argentina) en las décadas de 1960 y 1970; Universidad del Pacífico. Centro de Investigación; Apuntes; 44; 80; 6-2017; 131-158
0252-1865
2223-1757
CONICET Digital
CONICET
Autor
Perez Alvarez, Gonzalo Gabriel
Resumen
Este artículo analiza la formación de una nueva clase obrera en los polos de desarrollo que se implantaron en Patagonia y Amazonia durante las décadas de 1960 y 1970. El impulso industrialista hizo necesario el arribo de trabajadores para cubrir los empleos generados; esto no implica que hasta allí no existieran obreros en esas regiones, pero el volumen de las transformaciones vividas genera la necesidad de hablar de una nueva clase, la cual tuvo diversos afluentes migratorios, escasas tradiciones y experiencias en común y una historia condicionada por la industrialización dependiente de subsidios estatales. Analizamos cómo se construyó cada clase obrera y qué formas de lucha y organización desarrolló. El estudio se basa en relevamiento bibliográfico, fuentes periodísticas, censos y entrevistas a trabajadores. Conocer este proceso aporta a la comprensión de dinámicas similares en otros países, donde también se implementaron experiencias de industrialización subsidiada.