dc.creatorLida, Miranda
dc.date.accessioned2018-08-23T15:14:15Z
dc.date.available2018-08-23T15:14:15Z
dc.date.created2018-08-23T15:14:15Z
dc.date.issued2015-04
dc.identifierLida, Miranda; Una frágil edad de oro: Esplendor y ocaso del Instituto de Filología en tiempos de Amado Alonso (1927-1946); J. Néspolo; Boca de Sapo; 19; 4-2015; 24-29
dc.identifier1514-8351
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/56784
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.description.abstractEl Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires gozó de un momento de esplendor durante la gestión de Amado Alonso, defensor de una filología que reflejara las particularidades del habla argentina y no de una lingüística casticista y españolizante. Junto a investigadores de la talla del dominicano Pedro Henríquez Ureña y de los hermanos María Rosa y Raimundo Lida, el Instituto rápidamente se posicionó entre los principales foros hispanistas. Pero sus frágiles bases condicionaron su desarrollo en momentos de coyuntura política adversa.
dc.languagespa
dc.publisherJ. Néspolo
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.bocadesapo.com.ar/biblioteca/bds/Bds19.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInstituto de Filología
dc.subjectHistoria Cultural
dc.subjectEntreguerras
dc.subjectPeronismo
dc.titleUna frágil edad de oro: Esplendor y ocaso del Instituto de Filología en tiempos de Amado Alonso (1927-1946)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución