dc.creatorHerrera, Marisa
dc.date.accessioned2018-07-24T18:51:28Z
dc.date.accessioned2018-11-06T11:38:52Z
dc.date.available2018-07-24T18:51:28Z
dc.date.available2018-11-06T11:38:52Z
dc.date.created2018-07-24T18:51:28Z
dc.date.issued2015-02
dc.identifierHerrera, Marisa; El Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género; La Ley; La Ley; 79; 33; 2-2015; 1-4
dc.identifier0024-1636
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/52989
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1856752
dc.description.abstractEl régimen de bienes en el matrimonio se aplica en un contexto de igualdad en lo atinente a la orientación sexual, por lo cual no siempre se está ante la dupla mujer cuidadora/hombre proveedor, sino que también la mayor perspectiva de vida facilita —entre otras causas— la mayor cantidad de parejas que contraen matrimonio por segunda o tercera vez cuyos integrantes ya tienen cada uno un desarrollo personal económico autónomo, en el cual es entendible que opten por el régimen de separación de bienes como sistema que mejor responde a sus necesidades o realidad patrimonial. Es un acierto —tanto en términos jurídicos constitucionales/convencionales como sociales y simbólicos— la regulación que propone el Código Civil y Comercial en lo relativo a los bienes en el matrimonio desde una perspectiva de género.
dc.languagespa
dc.publisherLa Ley
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.colectivoderechofamilia.com/wp-content/uploads/2015/05/MH.-C%C3%B3digo-Civil-y-Comercial-perspectiva-de-g%C3%A9nero.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectDERECHO DE FAMILIA
dc.subjectCÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
dc.titleEl Código Civil y Comercial desde la perspectiva de género
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución