Artículos de revistas
Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición
Date
2014-07Registration in:
Neumann, Eduardo; Wilde, Guillermo Luis; Escritura, poder y memoria en las reducciones jesuíticas del Paraguay: trayectorias de líderes indígenas en tiempos de transición; University of New Mexico; Colonial Latin American Historical Review; 2; 3; 7-2014; 353-380
1063-5769
CONICET Digital
CONICET
Author
Neumann, Eduardo
Wilde, Guillermo Luis
Abstract
La producción de manuscritos fue un aspecto relevante de la participación indígena en el proceso de conversión religiosa en las misiones jesuíticas del Paraguay. El hallazgo de gran cantidad de textos escritos por los indígenas en diferentes soportes y con diversas finalidades, ha contribuido a abrir un nuevo campo de investigación y a revisar algunos de los antiguos supuestos. En el contexto de transición que marca la etapa posterior a la expulsión de los jesuitas, la escritura indígena comenzó a asumir, por un lado, una función protocolar, estableciéndose como una nueva manera de comunicación directa entre los líderes indígenas y la administración colonial. Sugerimos que los líderes indígenas eran conscientes de las mudanzas introducidas en los lugares de poder, con posterioridad al tratado de límites, e instrumentaron la escritura para redefinir su posición en el mapa general de relaciones políticas. Por otro lado, la escritura indígena se afirmó como un modo de construir liderazgo, historia y memoria, a través de la definición de redes epistolares, y un registro preciso de efemérides y acontecimientos en los cuales habían estado involucrados los escribientes y sus antepasados.