Artículos de revistas
Las primeras huelgas portuarias en Buenos Aires, 1889-1895
The first port strikes in Buenos Aires, 1889-1895
Fecha
2014-12Registro en:
Poy Piñeiro, Lucas Martín; Caruso, Laura Gabriela; Las primeras huelgas portuarias en Buenos Aires, 1889-1895; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 46; 12-2014; 1-25
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
Autor
Poy Piñeiro, Lucas Martín
Caruso, Laura Gabriela
Resumen
La historia argentina ha estado íntimamente ligada a la constitución y desarrollo de una economía agroexportadora y lo mismo ocurre con la historia de su clase obrera. En este contexto, los puertos argentinos se convirtieron en núcleos económicos, sociales, políticos y culturales, ámbitos en los que transcurrían una diversidad de actividades laborales y de intercambio cultural, plaza de varios mercados, sitios de diversión y de ocio, centros gremiales y políticos. El artículo presenta un análisis de las principales características del puerto de Buenos Aires en las últimas dos décadas del siglo XIX y examina las dos primeras huelgas portuarias que tuvieron lugar en el país, con el objetivo de delinear un cuadro de conjunto del lugar que comenzaban a ocupar los trabajadores portuarios en el marco del naciente movimiento obrero argentino. Argentina's history has been closely linked to the development of its export-oriented economy and so does the history of its working class. Argentine ports became economic, social, political and cultural centers, where a variety of working activities and cultural exchange took place. The article presents an analysis of the main features of the port of Buenos Aires in the last two decades of the nineteenth century and 2 examines the first two port strikes that took place in the country, in order to draw a general picture of the place port workers occupied within the nascent Argentine labor movement.