Artículos de revistas
Tecnología de caza durante el holoceno temprano y medio en la puna de la provincia de Salta (República Argentina): patrones de variación y procesos de cambio
Hunting technology during the early and middle holocene in the puna of Salta (Argentina): patterns of variation and processes of change
Fecha
2013-06Registro en:
Restifo, Federico; Tecnología de caza durante el holoceno temprano y medio en la puna de la provincia de Salta (República Argentina): patrones de variación y procesos de cambio; Centro de Estudios Históricos Carlos S. A. Segretti; Comechingonia; 17; 1; 6-2013; 59-84
0326-7911
1851-0027
CONICET Digital
CONICET
Autor
Restifo, Federico
Resumen
Se presenta un modelo sobre el cambio en la tecnología de caza en la puna de Salta a lo largo del Holoceno temprano y medio, focalizando en el cambio en la representación de sistemas de armas. Para esto, se siguió una metodología centrada en el análisis de tendencias centrales y de dispersión en diferentes variables diagnósticas de sistemas de armas, medidas en puntas de proyectil. A partir de los patrones resultantes se discuten posibles cambios en las técnicas de caza y la incidencia de mecanismos tales como la toma de decisión y la transmisión cultural en la dinámica de cambio. A su vez, los resultados obtenidos son comparados con los de otras áreas de los Andes Centro-Sur, en perspectiva macrorregional. We present an initial model on the change in hunting technology in the Puna of Salta during the early and middle Holocene, focusing on the change in the representation of weapons systems. For this, we followed a methodology based on the analysis of central tendency and dispersion in different diagnostic variables of weapon systems, measured in projectile points. Changes in hunting techniques and the impact of mechanisms such as decision making and cultural transmission in the dynamics of change are discussed from the resulting patterns. In turn, the results are compared with other areas of the South Central Andes from a macro-regional perspective.