dc.creatorAstini, Ricardo Alfredo
dc.creatorDavila, Federico Miguel
dc.creatorMartina, Federico
dc.date.accessioned2018-08-01T18:09:57Z
dc.date.accessioned2018-11-06T11:22:57Z
dc.date.available2018-08-01T18:09:57Z
dc.date.available2018-11-06T11:22:57Z
dc.date.created2018-08-01T18:09:57Z
dc.date.issued2011-06
dc.identifierAstini, Ricardo Alfredo; Davila, Federico Miguel; Martina, Federico; La Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 38; 2; 6-2011; 245-267
dc.identifier0716-0208
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/53778
dc.identifier0717-618X
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1850131
dc.description.abstractEn la región septentrional de la Precordillera, al NW de La Rioja, en el centro occidental de Argentina, afloran más de 4.000 m de rocas sedimentarias del Paleozoico superior entre las que se destaca una unidad basal psefítica, no descrita con anterioridad y cuyo análisis permite identificar un importante episodio de extensión cortical. El potente conglomerado (>1.000 m) de color morado, que proponemos denominar Formación Los Llantenes, se dispone en no concordancia sobre el basamento de la Precordillera Septentrional y por debajo del primer nivel con clara impronta glacigénica, asociado a la glaciación gondwánica. Mientras que su gran espesor y escasa distribución areal indican subsidencia localizada, la estratofábrica cruda, la mala selección granulométrica y la presencia de bloques superiores al metro indicarían que se trata de depósitos de abanicos aluviales de alto gradiente, dominados por flujos de gravedad. Su composición y granulometría gruesa revelan procedencia local, resaltos topográficos pronunciados y fuerte compartimentación paleogeográfica. Una compleja historia glacial sucede a la Formación Los Llantenes sobre la que se han labrado profundos paleovalles en forma de ?U? que alojan tilitas y diamictitas glacigénicas, pertenecientes a la Formación Cerro Tres Cóndores de edad viseana (Misisipiano Medio). La edad de los conglomerados de la Formación Los Llantenes, de naturaleza preglacial, quedaría acotada entre el sustrato del Devónico Medio, aflorante inmediatamente al sur de la región estudiada en sierra de Las Minitas, y el Misisipiano Medio (Formación Cerro Tres Cóndores), pudiendo parcialmente constituir un equivalente de la Formación Agua de Lucho (Tournaisiano-Viseano) que, en la región del Río del Peñón, también subyace a los niveles glacigénicos de la Formación Cerro Tres Cóndores. La expresión cartográfica con limitada extensión areal y el gran espesor que presentan las psefitas de la Formación Los Llantenes, sumado a la procedencia local, permiten interpretar el desarrollo de depocentros asociados con un marco tectónico extensional o transtensivo, conclusiones importantes para reconstruir la historia de la cuenca.
dc.languagespa
dc.publisherServicio Nacional de Geología y Minería
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062011000200001
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectESTRATIGRAFIA
dc.subjectMISISIPIANO
dc.subjectPRECORDILLERA
dc.subjectARGENTINA
dc.titleLa Formación Los Llantenes en la Precordillera de Jagüé (La Rioja) y la identificación de un episodio de rifting en la evolución de las cuencas del Paleozoico superior en el oeste argentino
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución