Artículos de revistas
Reglamentos para el funcionamiento de las haciendas jesuíticas en la antigua provincia del Paraguay
Fecha
2008-12Registro en:
Reglamentos para el funcionamiento de las haciendas jesuíticas en la antigua provincia del Paraguay; University of Virginia; Dieciocho. Hispanic Englightenment; 31; 2; 12-2008; 283-304
0163-0415
CONICET Digital
CONICET
Autor
Page, Carlos Alberto
Resumen
La antigua provincia jesuítica del Paraguay estaba conformada por los actuales países de Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y de Bolivia y Chile hasta 1623. Fue fundada en 1604 aunque su provincial, el P. Diego de Torres se hizo cargo de sus funciones en 1607, eligiendo a la ciudad de Córdoba (Argentina) como sede de la misma y donde ubicó al Noviciado y el Colegio Máximo o Universidad. A partir del siglo XVIII la misma ciudad fue sede del Convictorio y de la Casa de Ejercicios, mientras que en otras ciudades de la provincia se crearon una serie de colegios menores y residencias. Cada una de estas instituciones de la Orden, necesitaron solventarse económicamente y para ello recurrieron al desarrollo de haciendas que conformaron, junto con los colegios y reducciones, una amplia red con una articulada conexión.