dc.creatorGalligani, Paula Elisabet
dc.creatorSartori, Julieta Isabel
dc.creatorBalducci, Fernando
dc.creatorBarrientos, Gustavo
dc.date.accessioned2018-08-30T21:37:23Z
dc.date.accessioned2018-11-06T11:22:04Z
dc.date.available2018-08-30T21:37:23Z
dc.date.available2018-11-06T11:22:04Z
dc.date.created2018-08-30T21:37:23Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifierGalligani, Paula Elisabet; Sartori, Julieta Isabel; Balducci, Fernando; Barrientos, Gustavo; Nuevos hallazgos en la Cuenca del Río Salado del Norte: el sitio arqueológico Arroyo Cululú 1 (Esperanza, Departamento Las Colonias, Santa Fe, Argentina); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología; Anuario de Arqueología; 9; 12-2017; 5-24
dc.identifier1852-8554
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/57832
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1849650
dc.description.abstractHacia la primera mitad del siglo XX, diversos investigadores realizaron hallazgos fortuitos en diferentes zonas de la cuenca del río Salado del Norte, particularmente en el área cercana a la confluencia de este río con su afluente, el arroyo Cululú. Posteriormente, en la década de 1980, Carlos Ceruti sistematizó el registro arqueológico del centro de la provincia de Santa Fe, proponiendo que esta zona habría sido ocupada, en la última etapa árida (3000 a 1500-1000 años a.p.), por la Entidad Cultural Esperanza. Luego de varias décadas sin trabajos arqueológicos, recientes estudios permitieron encontrar nuevas evidencias de ocupación humana en el área. En este trabajo, se realiza una síntesis de los antecedentes arqueológicos de la región para luego exponer los primeros resultados del análisis tecnológico-decorativo de los fragmentos cerámicos y del estudio zooarqueológico de los especímenes óseos recuperados en el sitio Arroyo Cululú 1 (AC1) (Esperanza, Santa Fe), localizado en diciembre de 2016. Estos datos, aunque preliminares, aportan nueva información arqueológica para el centro de la provincia de Santa Fe, una zona relativamente poco investigada en comparación con otras colindantes, como la Llanura aluvial del Paraná.
dc.description.abstractIn the first half of the 20th Century, a number of scholars made archeological findings at different spots in the Salado del Norte River Basin, specifically in the area close to the confluence of this river with its tributary, the Cululú Stream.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/9413
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectARQUEOLOGÍA
dc.subjectCENTRO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
dc.subjectRESTOS FAUNÍSTICOS
dc.subjectCERÁMICA
dc.titleNuevos hallazgos en la Cuenca del Río Salado del Norte: el sitio arqueológico Arroyo Cululú 1 (Esperanza, Departamento Las Colonias, Santa Fe, Argentina)
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución