dc.creatorBeck, Hugo Humberto
dc.date.accessioned2017-11-08T15:09:16Z
dc.date.accessioned2018-11-06T11:21:38Z
dc.date.available2017-11-08T15:09:16Z
dc.date.available2018-11-06T11:21:38Z
dc.date.created2017-11-08T15:09:16Z
dc.date.issued2006-08
dc.identifierBeck, Hugo Humberto; Inmigración e Identidad ¿Pluralismo o crisol?; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Revista Nordeste; 26; 8-2006; 101-108
dc.identifier0328-5995
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/27827
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1849402
dc.description.abstractEn la interpretación del fenómeno inmigratorio en Argentina han existido dos líneas: investigadores que sostienen que la integración de los migrantes a la sociedad nacional se realizó de modo rápido y sin conflictos, e investigadores que afirman que la misma se concretó de modo lento y gradual, confirmado por el intento de los diferentes grupos étnicos por mantener viva su cultura en el marco de un Estado plurinacional. El territorio Nacional del Chaco recibió una corriente migratoria de origen europeo desde fines del siglo XIX hasta la tercera década del siglo XX. Pueblos y colonias fundadas por estos agricultores fueron el objeto de este estudio que arribó a conclusiones más cercanas a la corriente del pluralismo cultural.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2598/2298
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCHACO
dc.subjectINMIGRACIÓN
dc.subjectPLURALISMO
dc.subjectCRISOL
dc.titleInmigración e Identidad ¿Pluralismo o crisol?
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución