dc.creatorPerilli, Carmen Noemi
dc.date.accessioned2017-07-04T21:07:07Z
dc.date.available2017-07-04T21:07:07Z
dc.date.created2017-07-04T21:07:07Z
dc.date.issued2010-06
dc.identifierPerilli, Carmen Noemi; Historias de Pibes Chorros y Narcoguerrilleros. Christian Alarcón; Adolfo Pardo; Critica; 6-2010; 10-20
dc.identifier1413-4004
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/19542
dc.description.abstractLa narración de la marginalidad urbana tiene una larga tradición en el periodismo, el cine y la literatura argentinos. En los años 20 los escritores integrantes del denominado grupo literario de Boedo son los primeros que intentan intentar narrar ese choque entre ciudad y pobreza. En 1957 Bernardo Verbitsky introduce un nuevo sujeto, el migrante, al dar nombre a esos espacios, Su novela "Villa Miseria también es América" comienza con la persecución policDesde su creación en las primeras décadas del siglo el fenómeno de la villa, barrio de emergencia o asentamiento precario ha sido una constante en Buenos Aires. Hacia fines del siglo, con la crisis económica de los 90, el fenómeno villero cobró nuevas y dramáticas dimensiones. Me interesa trabajar la emergencia de nuevos sujetos en esas verdaderas “ciudades ocultas” en la narrativa de Christian Alarcón. La novela " Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros"(2003) de Christian Alarcón se origina en una investigación durante la cual el autor, periodista y antropólogo chileno, convivió dos años con los “pibes chorros” en una villa porteña, intentando acceder a los “estrechos caminos, a los pequeños territorios internos, a los secretos y las verdades veladas, a la intensidad que se agita y bulle con ritmo de cumbia en esa zona que de lejos parece un barrio y de cerca es puro pasillo“(Alarcón: 16).ial y finaliza con la llegada de nuevos cabecitas negras a la gran ciudad. En la crónica “Narcos en la frontera”, la posición del cronista varía. Ahora se ha transformado en el investigador que intenta reconstruir la historia de un ex terrorista y narcotraficante Esidio Teobaldo Ramos Mariño (Meteoro), asesinado hace dos años en una villa de Buenos Aires.
dc.languagespa
dc.publisherAdolfo Pardo
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://critica.cl/literatura/historias-de-pibes-chorros-y-narcoguerrilleros-christian-alarcon
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViolencia
dc.subjectPobreza
dc.subjectCiudad
dc.subjectCrónica
dc.titleHistorias de Pibes Chorros y Narcoguerrilleros. Christian Alarcón
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución