dc.creatorAlbrieu, Ramiro
dc.creatorBernat, Gonzalo
dc.creatorCorso, Eduardo
dc.date2009-11
dc.date.accessioned2018-11-05T16:16:10Z
dc.date.available2018-11-05T16:16:10Z
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/h/12330
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ecopol&d=ecopoli_v3_n5-6_01_oai
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1797325
dc.descriptionSe aborda teórica y empíricamente la dinámica macroeconómica argentina en el período 2002-2006 a partir de un enfoque de interacciones entre los mercados de bienes y de trabajo, colocando una atención primordial en este último. Se brindan algunas conclusiones, 1) la suba del tipo de cambio nominal en una economía en desarrollo genera efectos distributivos contrapuestos que operan en el corto y en el mediano plazo; 2) la capacidad de los trabajadores para incorporar en la negociación salarial la expectativa inflacionaria depende crucialmente del nivel de producto.
dc.formattext file - pdf(544 kb)
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía ,
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceRev. econ. polít. B. Aires Vol. 03, Nro. 05-06 (2009), p. 07-31
dc.subjectDEVALUACION
dc.subjectDISTRIBUCION DEL INGRESO
dc.subjectINFLACION
dc.subjectMACROECONOMIA
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.subjectSALARIOS
dc.titleDinámica del mercado laboral postdevaluación : un enfoque de mercado segmentado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución