dc.creator | Universidad Privada del Norte | |
dc.creator | Universidad Privada del Norte | |
dc.date | 2016-11-17T01:06:45Z | |
dc.date | 2016-11-17T01:06:45Z | |
dc.date | 2010-01-11 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T12:13:54Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T12:13:54Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11537/7709 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/178928 | |
dc.description | Para la universidad es fundamental que los estudiantes utilicen la lengua como instrumento eficaz de comunicación y de desarrollo intelectual. Por ello, en este ciclo se trabajan las competencias comunicativas básicas y necesarias para el trabajo universitario.
El estudiante aprenderá a expresarse con claridad y precisión; asimismo, comprenderá mensajes escritos, en situaciones y contextos reales de comunicación. Para tal efecto, la lectura se constituirá en uno de los ejes esenciales del aprendizaje, pues servirá como medio de goce estético, vehículo de información y modelo para la escritura.
Por otra parte, se trabajará el análisis lingüístico, con el propósito de comprender el “comportamiento” de la gramática de la lengua española. Asimismo, se abordará la función metalingüística de la comunicación, a fin de comprender la importancia de las categorías gramaticales y de los grupos sintácticos en la construcción oracional. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada del Norte | |
dc.source | Tesis digitales - UPNorte | |
dc.subject | Silabus | |
dc.title | Silabus | |
dc.type | Material docente | |