dc.creatorUniversidad Privada del Norte
dc.creatorUniversidad Privada del Norte
dc.date2016-10-25T14:20:56Z
dc.date2016-10-25T14:20:56Z
dc.date2008-08-18
dc.date.accessioned2017-03-03T12:12:59Z
dc.date.available2017-03-03T12:12:59Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11537/7142
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/178438
dc.descriptionVivimos en un momento en que las discusiones acerca de temas como ciudadanía, responsabilidad social, mejoramiento de las condiciones de vida, preservación de recursos naturales y combate a la pobreza tienen lugar en las más diversas esferas organizativas de la sociedad. Ellas reflejan el aumento de la conciencia social e indican el fin de un modelo de desarrollo económico que dependía del consumo limitado de los recursos naturales. La responsabilidad social corporativa o ciudadanía empresarial, como también se la conoce, va más allá de ser una decisión adoptada por la gerencia de las corporaciones y empresas; se trata de enfatizar en el impacto de las actividades de las empresas para los agentes con los que interactúan (stakeholders o grupos de intereses) como: empleados, proveedores, clientes, consumidores, colaboradores, inversionistas, competidores, gobiernos, comunidades y toda la sociedad. En esta perspectiva, la gestión y desarrollo de una cultura empresarial de responsabilidad social es aún incipiente en nuestros contextos local, regional y nacional. Por ello, es imprescindible que las y los alumnos internalicen conceptos, enfoques y nuevos paradigmas para el desarrollo que se basan en el equilibrio entre la actividad económica, la preservación del medio ambiente y el bienestar de la comunidad, como única forma de garantizar la sustentabilidad; es decir, que el progreso se debe hacer sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones satisfagan sus propias necesidades. Bajo este marco, se buscará aproximar e involucrar a las y los alumnos con la problemática social del entorno empresarial y proponer acciones puntuales de responsabilidad social en escenarios locales. En esa perspectiva las y los alumnos desarrollaran de manera práctica, herramientas e instrumentos para diagnosticar el entorno social y planificar: estrategias y propuestas de acciones para la gestión de la responsabilidad social en organizaciones empresariales de carácter local y, a la vez global; sobre todo, prepararlos para promover actitudes, acciones que generen una cultura activa de responsabilidad social a través de la comunicación.
dc.languagespa
dc.publisherTrujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceTesis digitales - UPNorte
dc.subjectSílabus
dc.titleSilabo de Taller de Responsabilidad Social
dc.typeMaterial docente


Este ítem pertenece a la siguiente institución