dc.creator | Universidad Privada del Norte | |
dc.creator | Universidad Privada del Norte | |
dc.date | 2014-08-13T17:28:06Z | |
dc.date | 2014-08-13T17:28:06Z | |
dc.date | 2014-08-13 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-03T12:08:35Z | |
dc.date.available | 2017-03-03T12:08:35Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11537/1459 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/176120 | |
dc.description | El curso es de naturaleza teórico-práctico, permite al estudiante identificar al poder político y público, como el factor humano ambivalente de contradicción y cohesión social en todos los tiempos, en particular, demuestra, a los estudiantes de Derecho, cómo se manifiesta ese poder en la Administración Pública, permitiendo la gobernabilidad de los Estados; con especial énfasis en el Estado peruano.
Los temas son los siguientes: La Ciencia Política o Politología. La Política. El Sistema político y sus clases. El Poder: Concepto y clases. El Poder en la Historia: Grecia. El Poder, el Estado y los Intereses de Clases. El Poder y los Regímenes Políticos. El Poder, los Partidos Políticos y
Grupos de Presión. El Ascenso al Poder. El Control del Poder. La Gobernabilidad. La Sociedad Civil. Participación Ciudadana local, regional y nacional. Sistema Nacional de Control. Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Ley de Concesiones al Sector Privado. Los Presupuestos participativos. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Tesis digitales - UPNorte | |
dc.source | Universidad Privada del Norte. Programa Cybertesis PERÚ | |
dc.subject | Sílabus | |
dc.title | Sílabo del curso de Ciencia Política y Gobernabilidad | |
dc.type | Material docente | |